Los recortes federales a los Institutos Nacionales de la Salud amenazarían el desarrollo de nuevos medicamentos y la innovación.
Los pacientes que esperan nuevos tratamientos y terapias podrían enfrentar un sufrimiento prolongado.
WASHINGTON, DC – Un nuevo informe (en inglés) de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), un organismo no partidista, concluye que los recortes propuestos a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) podrían reducir la cantidad de nuevos medicamentos que lleguen al mercado en las próximas tres décadas. El informe se publica mientras el Congreso analiza el presupuesto propuesto por el presidente para el año fiscal 2026, que incluye recortes masivos para los NIH, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Instituto Nacional del Cáncer.
A continuación se encuentra una declaración de Lisa Lacasse, presidenta de la Red de Acción Contra el Cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer:
“El nuevo informe de la CBO ofrece una seria advertencia: si bien los recortes federales propuestos a los NIH pueden ofrecer ahorros modestos a corto plazo, conllevan consecuencias devastadoras y duraderas para la innovación, la salud pública y el liderazgo global del país. El informe proyecta que, si se aprobara un recorte permanente de tan solo el 10 %, el impacto en las aprobaciones de medicamentos aumentaría, y para la tercera década, EE. UU. estaría aprobando más de 20 medicamentos menos por década. Cabe destacar que la administración ha propuesto un recorte del 40 %, muy por encima de lo previsto por la CBO. Estas cifras representan retrasos reales en el progreso, oportunidades perdidas para descubrir curas y un sufrimiento prolongado para millones de personas que esperan terapias para ralentizar o curar enfermedades como el cáncer.
“El informe también subraya que estos recortes presupuestarios no solo ralentizarían el ritmo de los nuevos descubrimientos, sino que pondrían en peligro la posición de Estados Unidos como líder mundial en investigación biomédica. Durante décadas, nuestro país ha marcado el estándar de la excelencia científica al impulsar avances que no solo mejoran la vida en el territorio nacional, sino que también definen nuestra posición en el escenario mundial.
“Las conclusiones de la CBO deben servir como un claro llamado a la acción: Proteger el financiamiento de los NIH es una cuestión de vida, liderazgo y fortaleza nacional duraderos”.