La norma propuesta de integridad del mercado de los Centros para los Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) crearía barreras innecesarias para acceder a una cobertura de salud integral y económica

LA ACS CAN PRESENTÓ COMENTARIOS EN CONTRA DE LA NORMA PROPUESTA Y DESCRIBIÓ LAS CONSECUENCIAS DE GRAN ALCANCE QUE ESTA TENDRÍA. SEGÚN LAS PROPIAS ESTIMACIONES DE LOS CMS, LA NORMA RESULTARÍA EN HASTA 2 MILLONES MENOS DE PERSONAS INSCRITAS EN LA COBERTURA.

11 de Abril de 2025

Washington, DC: Hoy, la Red de Acción Contra el Cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS CAN) presentó comentarios en una carta (en inglés) al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y a los Centros para los Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) oponiéndose a la Norma de Integridad del Mercado propuesta para 2025 (en inglés). La carta también describe las consecuencias que la norma podría tener sobre millones de personas que obtienen su cobertura a través del Mercado de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), incluidos pacientes con cáncer, sobrevivientes y aquellos en riesgo de padecer la enfermedad, si se aprueba tal como está redactada.

De aprobarse, esta norma propuesta dificultaría el acceso a una cobertura médica económica e integral al restringir y acortar los períodos de inscripción abierta, exigir papeleo y  tarifas onerosas, y crear otras barreras que dejarían fuera del alcance una cobertura de salud económica para hasta 2 millones de personas. Muchas de estas restricciones generarían interrupciones en la cobertura y retrasos en la atención médica, incluyendo el requisito de verificación previa a la inscripción, lo que implicaría un extenso papeleo y tiempo de procesamiento antes de que una persona pueda inscribirse en la cobertura. Esta norma propuesta también derogaría una norma de la Administración Biden destinada a eliminar las barreras a la atención médica y garantizar que más personas puedan acceder a una cobertura económica e integral, permitiendo que los beneficiarios de la política DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) sean elegibles para créditos fiscales o subsidios del Mercado de Seguros Médicos de la Ley ACA.

En la carta, Lisa Lacasse, presidenta de la ACS CAN, escribe:

“Los estudios demuestran que los pacientes sin seguro médico tenían un riesgo sustancialmente mayor de recibir un diagnóstico de cáncer en etapa avanzada, especialmente para los tipos de cáncer que son detectables mediante pruebas de detección y los tipos de cáncer con signos y síntomas tempranos, para los cuales el acceso a la atención es fundamental para el diagnóstico temprano.

“Según las propias estimaciones de los CMS, entre 750,000 y 2 millones de personas menos se inscribirían en la cobertura de un plan de salud calificado (QHP, por sus siglas en inglés) en 2026 si se aprueba esta propuesta. Estas estimaciones no consideran otras medidas recientes de la agencia, como los recortes significativos a los fondos de subvenciones para guías del paciente y la reducción del personal de los CMS, lo que probablemente resulte en una disminución de la inscripción. Las estimaciones de los CMS tampoco consideran la posible expiración de los créditos fiscales mejorados de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), que han contribuido a la inscripción récord en los planes del Mercado de Seguros Médicos desde que fueron promulgados por el Congreso en 2021. La ACS CAN teme que estas políticas acumulativas resulten en que menos personas tengan acceso a una cobertura integral y asequible”.

A principios de 2025, más de 24 millones de personas en todo el país adquirieron cobertura de seguro médico integral a través del Mercado de Seguros Médicos de la Ley ACA. Esta cifra récord de inscripciones fue posible en parte gracias a los programas de Guía del Paciente bien financiados, que ayudan a las personas a inscribirse en la cobertura, así como a los créditos fiscales mejorados para las primas (EPTC, por sus siglas en inglés), que han hecho que la cobertura sea asequible para otros millones de personas inscritas en el Mercado. Ahora que la administración ha recortado los fondos para el programa de Guía del Paciente en un 90 % y los EPTC están a punto de expirar este año, si el Congreso no actúa, esta norma propuesta es aún más peligrosa.

Lee la carta completa con los comentarios de la ACS CAN sobre la norma propuesta AQUÍ (en inglés).